Generalidades

Impactos ambientales. Existe consenso en que ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto (MCA). La minería a cielo abierto permite recuperar el oro del resto del material removido, de manera intensiva, con grandes cantidades de cianuro, una sustancia muy tóxica. Durante el proceso, se cavan cráteres gigantescos, que pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de profundidad.
En términos ambientales y sociales, ninguna actividad industrial es más devastadora que la minería superficial a cielo abierto. Puede alterar cursos de aguas, formar grandes lagunas y montañas del material desechado.

Permisos

Permiso de exploración. La empresa solicita al gobierno permiso para explorar un territorio con el fin de investigar la cantidad de oro que hay en ese territorio, se le llama "permiso de exploración". Para ello la empresa minera saca pedazos de roca que está en la superficie y en el fondo de la tierra para analizarlos y detectar los lugares donde hay más oro.
Permiso de explotación. Si el estudio realizado indica que hay suficiente oro para que la mina sea un buen negocio, entonces la empresa minera solicita al gobierno permiso para sacar el oro, a ese permiso se le llama "permiso de explotación". El gobierno pide a la empresa un estudio de impacto ambiental, que es un documento donde la empresa explica la forma en que va a sacar el oro y los compromisos que adquiere con el ambiente y las comunidades cercanas al proyecto

.

Comentarios